loader

Detalle noticia



Imagen

Sería maravilloso que no perdiéramos el valor de lo humano": Singular
Autor: sensacine.com


La película dirigida por Alberto Gastesi está protagonizada por Patricia López Arnaiz y Javier Rey y se estrena este viernes 28 de noviembre en las salas de cine.

El concepto de Inteligencia Artificial y más especialmente el de la autoconsciencia de las máquinas una vez alcanzado su más alto nivel de desarrollo ha sido un elemento que ha estado siempre muy presente en el cine de ciencia ficción desde hace décadas. Sin embargo, mientras en películas como Terminator, Matrix o A.I.: Inteligencia Artificial se percibía como algo quizá probable pero en todo caso muy lejano, en los últimos años la tecnología ha entrado en nuestra vida como un tsunami. Y la cosa va mucho más allá de Siri o Alexa. Casi sin que nos diéramos cuenta cualquiera puede tener en su móvil una herramienta con la que hablar como un amigo, capaz de resolver todo tipo de cuestiones en segundos y asistirnos en nuestro día a día. Una irrupción acelerada de la IA que al mismo tiempo que nos fascina se percibe como un peligro si no se usa y regula correctamente.

Así, mientras en las películas de ciencia ficción de los 80-90 la IA se presentaba como una posible tecnología futura con la que resultaba fascinante fantasear, que una película en pleno año 2025 la introduzca en su ADN sitúa al espectador en un escenario muy específico de nuestro presente: un contexto que reconocemos pero que sigue rodeado de tanta incertidumbre que todavía percibimos como ciencia ficción.

Y eso es precisamente lo que ha hecho la película Singular que este viernes 28 de noviembre llega a las salas de cine. La nueva película del cineasta donostiarra Alberto Gastesi tras su ópera prima La quietud en la tormenta en 2022, es un thriller de ciencia ficción que combina dos elementos que a priori parecen lejanos: el duelo familiar y los límites de la inteligencia artificial.

Sin embargo, como reflexiona Gastesi en entrevista con SensaCine con motivo del estreno de la película, en realidad "no son tan distintas": "La irrupción de la IA en nuestras vidas como está ocurriendo en los últimos años creo que nos pone frente a un espejo y la manera de hablar de la IA es mirarnos y mirar cuál es nuestra particularidad que nos va a diferenciar siempre de la técnica y de la perfección", reflexiona el director y guionista del largometraje junto a Alex Merino. "Y creo que en ese viaje, de la mirada reflejada hacia nosotros, puede estar el duelo familiar. Con lo cual también en la forma de hablar de la IA y de nuestra relación con la tecnología".

Como nos cuenta Alberto Gastesi, siempre le gustaron las historias de robots. "Desde niño", puntualiza. "La ciencia ficción es un género que me ha apasionado siempre y siempre quería hacer mi propia versión de una película de ciencia ficción aquí en España y hacerlo a nuestra manera". Además, el director ya se había aproximado al tema en algunos de sus cortos, por lo que sintió el impulso de abordarlo en un largometraje: "Preguntarse si, después de esa confrontación humanos-máquinas, creadores y creados, que tanto nos ha contado la ficción, hubiera quizás una pregunta en el caso de que ganasen ellas: '¿Y si al día siguiente las máquinas se preguntasen para qué seguir viviendo y envidiasen aquello que a nosotros, a pesar de nuestra vida en el dolor y en el reiterado error, nos hace seguir adelante?".

Sus inquietudes confluyeron al final en el guion de Singular, que ganó el Sitges Pitchbox en 2019 y obtuvo el empujón necesario para convertirse en el largometraje que ahora llega a las salas de cine. En ella, Patricia López Arnaiz y Javier Rey interpretan a Diana y Martín, una ex pareja que se reencuentra durante un fin de semana en su antigua casa del lago, doce años después de la muerte de su hijo. Ella es una especialista en Inteligencia Artificial que lleva a cabo un proyecto al tiempo que da clases en la universidad, mientras que él también lo era hasta que abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando Andrea (Miguel Iriarte), un enigmático joven con un misterioso parecido con su difunto hijo aparece en la casa, algunos secretos salen a la luz y comienzan las sospechas.

Contar más sería revelar demasiado, pero la sinopsis oficial ya adelanta que "del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro".

'Singular', una propuesta diferente y estimulante para hablar del duelo

"Es una de las veces donde en una primera lectura, que es donde focalizas el personaje que te están ofreciendo y empiezas a imaginarte cosas y demás, terminé el guion y no sabía ni siquiera por donde abordarlo", nos cuenta Javier Rey sobre el impacto que tuvo sobre él la primera lectura del proyecto. "Normalmente terminas una primera lectura y dices: 'Este personaje más o menos es así, puedes tirar por aquí y tal', pero aquí cerré y dije: 'No me he enterado, tengo que volver a empezar. No sé qué hacer, cómo mola esto'. Me atraía todo mucho desde el principio".

Por su parte, Patricia López Arnaiz lo sintió como una propuesta "diferente y estimulante", que les invitaba a explorar cómo iba a llevarse a cabo. En esta ocasión, lo que más le atraía no era su personaje en sí, sino el propio lenguaje de la película que al que ella misma se refiere como un "trasfondo filosófico-existencial y una poética". "La primera vez que me reuní con Alberto [Gastesi] no llegamos a hablar del personaje", recuerda Patricia. "Habíamos quedado una mañana y pasamos el día entero, comimos y pasamos la tarde simplemente filosofando acerca de la película. [...] Luego cuando empezamos ensayos también estábamos allí, hablando de realidades, de existencialismo, al final eran conversaciones infinitas".

"En mi caso trabajé mucho la parte del trauma, que es para mí lo más reconocible y donde a mí me iban a pasar las cosas, y lo demás estaba en manos de Alberto: la puesta en escena, las pautas, el montaje... y ahí él ha escrito su poesía", explica la actriz sobre el trabajo. Para Javier Rey, ver el resultado final de Singular fue una experiencia para no olvidar: "Me levanté del sofá y dije: 'Dios mío, esta película es redonda'".

Alberto Gastesi: "Usamos la IA para proyectarnos mucho más hacia el futuro

En los seis años que han pasado desde que Singular ganó el Pitchbox en Sitges, el escenario de la IA en nuestra realidad ha cambiado muchísimo y el proyecto se ha adaptado en consecuencia: "Desde la pandemia, [el desarrollo de la IA] se ha acelerado muchísimo. Y todo el mundo de repente es consciente y hay conversación acerca de los modelos de lenguaje, los chatbox, chatGPT, etc. Hemos estado muy pendientes de dialogar con el contexto para no desviarnos de lo que era elucubrar bien, que no se quedase la película vieja demasiado pronto".

Asimismo, Gastesi y su equipo tuvieron la oportunidad de estar en contacto con un grupo de investigación de modelos de lenguaje que trabaja en la Universidad del País Vasco, a quienes agradece que siempre fueron "muy generosos". Sin embargo, en lo que se refiere al planteamiento de cuánto de real puede ser el planteamiento de la autoconsciencia, al final todo se quedaba en meras especulaciones:

Al final, se queda todo en especulación y en si cada uno es más creyente en que la consciencia puede emerger o que jamás emergerá de un proceso mecánico. Que es algo que se habla en la película

Pese a estar "muy pendientes del contexto", Gastesi asegura orgulloso que ya desde la primera estructura de la película en 2016 no se alejaban tanto de cómo se estaría trabajando en la IA diez años después. "Mientras esto avanzaba y veíamos cómo funcionaban los modelos de lenguaje, nos dábamos cuenta de que la estructura de guion que estaba ya ahí desde el principio se parece mucho a cómo son entrenadas las IA de ahora. Así que más que corregir el tiro, constatamos que habíamos creado una estructura que ha coincidido con cómo funciona".

Al mismo tiempo, puntualiza, "tampoco estamos elucubrando en el corto plazo, como hacen otras películas que hablan más del presente, como Her, sino que es una cosa más fabulosa, o más mítica. No nos apegamos tanto a lo que viene próximamente, sino que usamos la IA para proyectarnos mucho más hacia el futuro".

Para los protagonistas, sin embargo, el contexto de ciencia ficción y avances tecnológicos es más un medio para contar una historia que para ellos es 100% humana: "Nos servimos de la IA, nos servimos de la tecnología, nos servimos de la ciencia ficción, para contar una historia de personajes de lo más humano que puede haber", asegura Rey.

"Creo que es una película que da mucho juego y da lugar a que cada uno la lleve al terreno que considere, pero creo que las conclusiones van a ser de lo más humanas. No creo que la mayoría de la gente piense en términos tecnológicos cuando acaba la película, creo que pensará en términos humanos. Algunas personas tendrán la necesidad de llamar a un ser querido por teléfono y otros tendrán otro tipo de necesidades, pero siento que va a ser muy humano, muy de emoción real", comparte el actor.

"[La película] Pone en valor, en este momento actual de amenaza o de cambios por el uso de esta tecnología, el no perder de vista el valor de lo humano", añade Patricia. "Sería maravilloso que sintiésemos el valor de lo humano".

En el fondo, es una mirada humanista, porque el problema de la tecnología no deja de ser el uso que hacemos. Si en el centro de todas las decisiones, estuviese el bienestar humano y el valor de lo humano, y proteger y honrar eso, no habría problemas con la tecnología

."El momento [actual] es muy interesante", reflexiona el director en este sentido. "Se habla mucho de la ética del uso de la IA en el cine y en diferentes profesiones, porque ha venido a atacarnos desde la parte más alta de la pirámide Maslow. No ha venido a poner andamios, ha venido a escribir y a dibujar. Ha empezado por ahí". Y el director hace una interesante reflexión al respecto de cómo abordarlo: "Me parece interesante que esto nos exija una respuesta, un diálogo social, un pensarnos y un ponernos en un lugar desde el que podemos defendernos. Que nos pone frente a un espejo y nos tiene que hacer espabilar, para desprendernos de aquellas actitudes más de IA que también nosotros tenemos como creadores. Porque muchas veces nos repetimos, creamos según moldes. Y esto nos obliga a ser más originales y a hacer un cine desde el riesgo. Que para mí es esencial. Es lo primero que valoro en una película. Si no tenemos riesgo, seremos imitables más fácilmente".

Imagen: Imagen

Volver atrás

Anunciantes destacados

Información importante

Actualizado a: 11/06/2025

PARA INCIDENCIAS CON LA COMPRA DE ENTRADAS:
En caso de que el usuario tenga cualquier incidencia con la compra de entradas vía Internet, escriban un correo a incidencias@kinetike.es

Martes: Cerrado por descanso. Excepto festivo y vísperas.

- Pasada la hora de comienzo de proyección de cada película, si no hay ninguna entrada vendida para esa hora y película; la misma no será proyectada, para evitar retrasos en la siguiente sesión.
- La Empresa podrá realizar cualquier cambio que considere oportuno en la programación, horarios y salas anunciados.

PRECIOS 2D y 3D DESDE EL 16/12/2022:
* De Lunes a Viernes (excepto festivos y vísperas) Niños menores de 9 años, persona con discapacidad y jubilados: 5 €
* Miércoles y Jueves - día del espectador (excepto festivos y vísperas): 5 €
* Lunes: 5,50 €
* Viernes: 6 €
* Sábado, Domingo, Festivos y Vísperas: 7 €

PRECIO DE LAS GAFAS 3D: 1,5 € (und)

Reciba alerta cuando actualizamos la cartelera

Escriba su email y le avisaremos.


Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por PROYECCIONES CINEMATOGRÁFICAS MANCHEGAS S.L. como responsable de esta web.
- Finalidad del tratamiento de estos datos: Responder a las consultas y sugerencias planteadas y poder informarle también sobre nuestra cartelera.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Estos datos no se cederán a terceros sin una base jurídica que legitime este tratamiento.
- Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a los datos en info@cinemancha.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la www.politicaprivacidad.com
- Baja: Puede solicitarnos la baja del servicio cuando usted desee, simplemente escribiéndonos un correo a: info@cinemancha.com con la palabra BAJA y su email, o bien respondiendo a uno de nuestros emails, de la misma manera.

(*) He leído y acepto la política de privacidad
(*) Escriba los caracteres siguientes  Evite el SPAM